Desde 1961, un legado de educación, innovación y liderazgo
Más de seis décadas formando maestros con excelencia y compromiso en Tumbes y el país.


El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público: “José Antonio Encinas”, Alma Mater de la Formación Inicial Docente y decana de la Educación Superior en Tumbes, inició sus labores académicas en el año 1961 atendiendo a jóvenes varones en la formación docente destinada en educación primaria por lo cual se le denomino Escuela Normal de Varones. El servicio educativo se inició de manera temporal en algunas aulas del emblemático Colegio Nacional “El Triunfo”, su creación fue producto de las gestiones emprendidas, por jóvenes estudiantes, egresados de la educación secundaria, padres de familia y autoridades locales de aquel entonces, quienes, con convicción, decisión y perseverancia, exigieron al gobierno nacional, la creación del primer centro de estudios superiores en el departamento de Tumbes.
Su funcionamiento como Escuela Normal de Varones, se oficializó, mediante la Resolución Suprema N°605 del 28 de noviembre del año 1963, en esta misma fecha, se le asigna el nombre de “José Antonio Encinas”, en honor al ilustre e Insigne Maestro Puneño, a iniciativa del Profesor William Barriga San Román, quien se desempeñaba como director por esos años. En el año 1967, mediante Resolución Directoral Nº1736, se creó el Centro Laboratorio (Centro de aplicación, experimental pedagógico), el mismo que por decisión de la Dirección Sub Regional de Tumbes a finales de los años 90 se le independiza académica y administrativamente como Centro Educativo Aplicación “José Antonio Encinas”.
Mediante oficio N°569-S-DFM, de la Dirección de Formación Magisterial del Ministerio de Educación, de fecha 11 de noviembre de 1969, se inicia la fusión de la Escuela Normal de Mujeres y la Escuela Normal de Varones, en lo que sería el proceso más trascendente de Inclusión de género e inclusión académica, dando lugar al rompimiento de viejos paradigmas del patriarcado y matriarcado en el ejercicio profesional de maestros y maestras, dando lugar con esta integración o inclusión, al nacimiento de la trascendental Escuela Norma Mixta “José Antonio Encinas” de Tumbes.
Bajo la denominación de Escuela Normal Mixta “José Antonio Encinas”, ocurrida en 1970, se continuó la formación de docentes en Educación Primaria y se empezó a poner en práctica la enseñanza aprendizaje de la Matemática Moderna (Teoría de conjuntos), enseñanza de las Ciencias, utilizando los métodos experimentales, a cargo de dos profesores norteamericanos: Robert Milk y Linda Hasch, a ellos se les suma el Profesor Gelacio Viera Ortiz, tumbesino de la especialidad de Lengua y Literatura, para desarrollar la Gramática Estructural, como parte del plan de estudios Innovador que exclusivamente se aplicó en nuestra casa de estudios superiores.
En su transcurrir histórico Nuestra Alma Mater, asumió liderazgo en la formación de docente sólo de Educación Primaria, hasta 1980; en los años subsiguientes, se crearon diseños curriculares y planes de estudio, para ofertar la carrera de profesores de Educación Básica Regular, con menciones en Áreas Principales y Áreas Secundarias, por ejemplo: Profesor de EBR, Áreas principales como Matemática, Lengua y Literatura Áreas Secundarias como Ciencias Sociales y Orientación y Bienestar del Educando. la finalidad de estas nuevas carreras profesionales, estaba orientada a la atención de la poli docencia que se implementó en la Educación Primaria.
El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público: “José Antonio Encinas”, Alma Mater de la Formación Inicial Docente y decana de la Educación Superior en Tumbes, inició sus labores académicas en el año 1961 atendiendo a jóvenes varones en la formación docente destinada en educación primaria por lo cual se le denomino Escuela Normal de Varones. El servicio educativo se inició de manera temporal en algunas aulas del emblemático Colegio Nacional “El Triunfo”, su creación fue producto de las gestiones emprendidas, por jóvenes estudiantes, egresados de la educación secundaria, padres de familia y autoridades locales de aquel entonces, quienes, con convicción, decisión y perseverancia, exigieron al gobierno nacional, la creación del primer centro de estudios superiores en el departamento de Tumbes.
Su funcionamiento como Escuela Normal de Varones, se oficializó, mediante la Resolución Suprema N°605 del 28 de noviembre del año 1963, en esta misma fecha, se le asigna el nombre de “José Antonio Encinas”, en honor al ilustre e Insigne Maestro Puneño, a iniciativa del Profesor William Barriga San Román, quien se desempeñaba como director por esos años. En el año 1967, mediante Resolución Directoral Nº1736, se creó el Centro Laboratorio (Centro de aplicación, experimental pedagógico), el mismo que por decisión de la Dirección Sub Regional de Tumbes a finales de los años 90 se le independiza académica y administrativamente como Centro Educativo Aplicación “José Antonio Encinas”.
Mediante oficio N°569-S-DFM, de la Dirección de Formación Magisterial del Ministerio de Educación, de fecha 11 de noviembre de 1969, se inicia la fusión de la Escuela Normal de Mujeres y la Escuela Normal de Varones, en lo que sería el proceso más trascendente de Inclusión de género e inclusión académica, dando lugar al rompimiento de viejos paradigmas del patriarcado y matriarcado en el ejercicio profesional de maestros y maestras, dando lugar con esta integración o inclusión, al nacimiento de la trascendental Escuela Norma Mixta “José Antonio Encinas” de Tumbes.
Bajo la denominación de Escuela Normal Mixta “José Antonio Encinas”, ocurrida en 1970, se continuó la formación de docentes en Educación Primaria y se empezó a poner en práctica la enseñanza aprendizaje de la Matemática Moderna (Teoría de conjuntos), enseñanza de las Ciencias, utilizando los métodos experimentales, a cargo de dos profesores norteamericanos: Robert Milk y Linda Hasch, a ellos se les suma el Profesor Gelacio Viera Ortiz, tumbesino de la especialidad de Lengua y Literatura, para desarrollar la Gramática Estructural, como parte del plan de estudios Innovador que exclusivamente se aplicó en nuestra casa de estudios superiores.
En su transcurrir histórico Nuestra Alma Mater, asumió liderazgo en la formación de docente sólo de Educación Primaria, hasta 1980; en los años subsiguientes, se crearon diseños curriculares y planes de estudio, para ofertar la carrera de profesores de Educación Básica Regular, con menciones en Áreas Principales y Áreas Secundarias, por ejemplo: Profesor de EBR, Áreas principales como Matemática, Lengua y Literatura Áreas Secundarias como Ciencias Sociales y Orientación y Bienestar del Educando. la finalidad de estas nuevas carreras profesionales, estaba orientada a la atención de la poli docencia que se implementó en la Educación Primaria.

